Aventura en Zimbabue, Zambia y Malawi
13 días y 12 noches | Del 4 de septiembre al 16 de septiembre de 2025 | Salida en grupo de Madrid
Viajarás con PACO NADAL
Periodista de viajes, fotógrafo, escritor y director de documentales. Pero es, sobre todo, alguien que ha hecho del viaje un estilo de vida. Escribe de viajes y turismo en EL PAÍS desde 1992 y presenta desde hace más de 10 años un espacio de viajes en la Cadena Ser. Ha recorrido medio mundo, pero confiesa que lo que más le motiva es el otro medio aún por descubrir. Y reconoce que se siente más cómodo en un desierto que en la más excelsa de las ciudades. Con él viajaremos a lugares nada convencionales, buscando el contacto con la gente local, esa que al fin y al cabo es la que genera las grandes historias viajeras.

Itinerario:
DEL DÍA 1 AL DÍA: ESPAÑA – CATARATAS VICTORIA (-)
Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo regular en conexión con destino final Cataratas Victoria. Llegada al aeropuerto internacional de Victoria Falls. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento. Lodge muy cerca de las cataratas!!! Con baños, duchas, bar, piscina…y escuchando el sonido del agua!
DÍA 3: CATARATAS VICTORIA (D/-/-)
Hoy dedicaremos el día a visitar Mosi Oa Tunya, el humo que truena, una imponente caída de más de 100mts que trascurre a lo largo de 2 kilómetros. Nos adentraremos explorando todos los rincones de este entorno selvático abriéndose de tanto en tanto a las tremendas caídas de agua. El resto del día será libre para disfrutar de este entorno natural, realizar actividades opcionales como el vuelo en helicóptero entre otros. Alojamiento.
DÍA 4: CRUCE DE FRONTERA – ZAMBIA (D/A/C)
Tras esta primera etapa de ruta tras los pasos de David Livingstone entraremos en Zambia donde realizaremos 3 actividades muy diferentes. En el centro de la ciudad visitaremos el famoso museo de David Livingstone para empaparnos de sus aventuras por el continente africano. Posteriormente realizaremos un safari a pie rastreando algunos de los últimos rinocerontes blancos africanos en una reserva protegida contra la caza furtiva y acercándonos hasta tan solo unos 10 o 15 metros de estos preciosos animales. Antes del atardecer nos embarcaremos en la “Reina de África”, un crucero fluvial para disfrutar de la puesta de sol sobre el Zambezi. Tras este día de aventuras regresaremos a nuestro lodge para alojarnos.
DÍA 5: CHIRUNDU – ORILLAS DEL RÍO ZAMBEZE (D/A/C)
Hoy nos trasladermos hacia otra zona alejada de Zambia, hasta orillas del río Zambeze en el borde del parque nacional “Lower Zambezee”. Más allá del lago Kariba y cerca de la unión del Zambeze y el río Kafue, acamparemos a orillas del río en un lugar alejado de todo. Pero muy cercano a la vida salvaje. Cocodrilos en la orilla e hipopótamos en la zona de acampada son comunes así que haremos una buena hoguera y disfrutaremos del entorno antes de empezar una nueva etapa de aventura. Acampada con baños y duchas, piscina, bar y wifi.
DÍA 6: NAVEGACIÓN EN CANOAS POR EL RÍO ZAMBEZE (D/A/C)
Iniciamos una nueva exploración tal cual David Livingstone la realizó hace más de 150 años atrás, en canoas, siguiendo el curso de de las aguas del Zambeze y dejándonos impulsar por la corriente. Deberemos remar tan solo levemente para dirigir nuestra expedición fluvial, evitando familias de hipopótamos, grupos de búfalos, manadas de elefantes y mucho más. Toda esta fauna se acerca constantemente a los márgenes del río y podremos apreciarlos desde muy cerca. Realizaremos periódicas paradas de descanso para estirar las piernas, comer, etc… un día activo pero que tomaremos muy relajadamente para disfrutar. Esta noche acamparemos en una de las islas naturales del río de forma salvaje, es decir, en un entorno exclusivo montaremos nuestras tiendas de campaña, prepararemos la cena y usaremos los baños más naturales posibles. Con un cielo despejado podremos apreciar miles de estrellas en un cielo sin contaminación.
DÍA 7: NAVEGACIÓN EN CANOAS POR EL RÍO ZAMBEZE (D/A/C)
De nuevo nos lanzaremos a explorar el área salvaje de Lower Zambeze. Buscaremos muchos más animales que podremos admirar de forma muy cercana. Este recorrido trata de alejarse todo lo posible del ruido, del estrés, de las preocupaciones de nuestro mundo para adentrarnos en lo salvaje, lo primario y lo más natural. Durante el día realizaremos más paradas y disfrutaremos del entorno, que además es un paraíso para los amantes de las aves. Volveremos a acampar de forma salvaje en una isla, u orilla, del río.
DÍA 8: LUSAKA (D/-/-)
Tras el desayuno en nuestra acampada unas lanchas rápidas nos estarán esperando para recogernos y trasladarnos de nuevo a nuestro punto de partida; desde donde un traslado privado nos espera para llevarnos por carretera hasta nuestro hotel en la capital del país, Lusaka. En la década de 1890, la Compañía Británica de Sudáfrica tomó el control de la zona en la que se encuentra Lusaka, de manos de los jefes locales durante la formación de Rodesia del Norte, y el control pasó a la Oficina Colonial Británica en 1924, convirtiéndose en la capital de Rodesia en 1935. Alojamiento.
DÍA 9: LUSAKA – PARQUE NACIONAL SOUTH LUANGWA. (D/A/C)
Durante la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para embarcar en avioneta sobrevolando gran parte de Zambia. De esta forma evitaremos las malas carreteras y un largo kilometraje para hacer el viaje más cómodamente. Tras hora y media de vuelo aproximadamente llegaremos al aeropuerto doméstico de Mfuwe donde nos estará esperando nuestro camión. Ellos se adelantaron hace dos días para que al llegar nosotros el campamento estuviera ya preparado. Iremos directamente al parque nacional de South Luangwa y acamparemos en un lugar privilegiado junto al río Luangwa. Dispondremos de baños, duchas, piscina, bar y unas vistas maravillosas con un atardecer inigualable sobre un río donde siempre aparecen diferentes tipos de antílopes, hipopótamos, cocodrilos e incluso leones.
DÍA 10: TRES SAFARIS (D/A/C)
Hoy va a ser un día de safari. Los expertos han descrito South Luangwa como uno de los mayores santuarios de vida silvestre del mundo y no sin razón. La concentración de animales alrededor del río Luangwa, y sus lagunas, es una de las más intensas de África. El río Luangwa es el sistema fluvial más intacto de África y nervio vital de este gran parque de 9050 km2 que protege una amplia variedad de vida silvestre, aves y vegetación. Al amanecer saldremos en el primer safari, a las 6 de la mañana y durante unas 4 horas realizaremos una conducción en vehículos 4×4 abiertos en busca de leones, licaones, búfalos y mucho más. Por la tarde, entorno a las 16:00h, volveremos a salir de safari hasta entrada la noche, ya que realizaremos un safari nocturno también en busca de puercoespines, leopardos, hienas y otros animales de costumbres más nocturnas.
DÍA 11: POBLADO LOCAL – ACTIVIDADES OPCIONALES (D/A/C)
Hoy será un día relajado con varias propuestas en la zona del parque. Podremos hacer varias actividades de forma opcional. Desde realizar otro safari en el parque para los insaciables de vida salvaje, visitar un proyecto de ayuda a la vida animal o visitar el pueblo de Mfuwe con sus tiendecitas, cafetería y artesanía local. Por la tarde se puede estar tranquilo disfrutando de las vistas del río Luangwa y tomar algo en la piscina de nuestro campamento.
DÍA 12: NKHOTAKHOTA – MALAWI (D/-/-)
Hoy volveremos a madrugar para ponernos en marcha hacia las últimas visitas entorno a la exploración de David Livingstone, en Malawi. A media mañana estaremos en la frontera entre Zambia y Malawi para realizar los trámites oficiales, obtener los visados y cruzar de páis. Por carreteras rurales nos adentraremos hasta el parque nacional Nkhotakhota, atravesándolo de oeste a este por una carretera de tierra y donde se puede divisar mucha vida salvaje. ¡¡Especialmente elfantes!! Desde el altiplano iremos bajando hacia la costa del lago y llegaremos a nuestro pequeño lodge en la playa. Las playas del lago Malawi, sin ser las de Zanzibar o Seychelles, sí que son encantadoras y, desde luego, mucho más tranquilas. Nuestro lodge dispone de un proyecto de ayuda a las comunidades locales y unas habitaciones muy bonitas frente al lago.
DÍA 13: NKHOTAKHOTA (D/-/-)
El amanecer desde aquí es inolvidable y madrugar valdrá la pena. Por la mañana realizaremos tan solo unos kilómetros hasta la población de Nkhotakhota. La misma es un poblado de pescadores en una zona rural y fuera de ruta en Malawi. Además de poder pasear por el poblado y conocer a su gente, realizaremos una visita muy interesante a dos puntos históricos: El árbol donde David Livingstone acampó y montó su campamento en la zona (Hoy junto a una iglesia anglicana) y el árbol donde David Livingstone se reunió con un jefe tribal local y un mercader esclavista árabe para acabar con la venta de esclavos de toda esta zona hacia la costa… ¡Algo que increíblemente logró! Posteriormente regresaremos a nuestro lodge para disfrutar del lago, donde también es posible tomar un bañar sin ningún peligro, hacer snorkeling, buceo, pasear en canoas, visitar poblados locales o un interesante proyecto de ayuda social, o simplemente relajaros tomando una copa bajo el sol en la playa. Un día de recuperación tras esta gran aventura vivida por tres países distintos.
DÍA 14: LILONGWE – ESPAÑA (D/-/-)
Por la mañana nos pondremos en marcha hacia Lilongwe, unos 180 km de asfalto, para llegar a tiempo al aeropuerto internacional y así poder tomar nuestro vuelo de regreso. Llegada
Incluye
- Acompañamiento del periodista Paco Nadal.
- Vuelos en línea regular con Ethiopian
- Tasas de aeropuerto
- Guía acompañante de habla hispana durante toda la ruta.
- Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Transporte en camión especialmente preparado para safari.
- Cocinero y asistente.
- Pensión completa durante todo el viaje, excepto comidas/cenas en Victoria Falls, Lusaka y Malawi.
- Alojamientos y acampadas indicados en el itinerario.
- Tour en Livingstone Safari+rinocerontes blancos.
- Crucero en el African Queen en el río Zambezi.
- Vuelo doméstico Lusaka-Mfuwe.
- Actividad de safari en canoas por el río Zambezi.
- Entrada a los Parques y Reservas Nacionales. (South Luangwa, Nkhotakhota, Lower Zambezi)
- Visita a poblado de pescadores en Malawi y tour David Livingstone en Nkhotakhota.
No incluye
- Pago directo: 500 USD debido a especificaciones por parte de las autoridades locales solo se aceptan dólares posteriores al año 2010.
- Entrada a las Cataratas Victoria.
- Comidas/cenas en Victoria Falls, Lusaka y Malawi.
- Visados de Zimbabwe y Malawi. (Visado de Zambia es gratuito para pasaportes españoles)
- Actividades opcionales.
- Todo aquello no especificado en el apartado El Precio Incluye y/o el itinerario.
- Propinas.
- ACTIVIDADES OPCIONALES EN VICTORIA FALLS: - Puenting aproximado 120 € - Vuelo en helicóptero (15 minutos) 190 € - Crucero puesta de sol en el Zambezi 70 €.
EL PRECIO / CONDICIONES
Precio por persona base acomodación doble 4.950 € + 500 USD pago local
Precio por persona base acomodación individual 5.595 € + 500 USD pago local.
- GRUPO Mínimo 14 pasajeros / Máximo 18 pasajeros.
- Debido a especificaciones por parte de las autoridades locales solo se aceptan dólares posteriores al año 2010.
- REQUISITOS DE ENTRADA: Pasaporte con validez de más de 6 meses a la fecha de regreso. Visados: Zimbabwe Visado turístico 30USD$ Zambia Visado gratuito Malawi Visado turístico 50 USD$ Se obtienen a la llegada en el aeropuerto o en cualquier frontera terrestre sin dificultad. Visado de Malawi se puede obtener online. Aconsejamos consultar los requisitos sobre visados y vacunación en la web de El Ministerio de Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/Paginas/Ficha.aspx
- OTROS GASTOS: Refrescos y bebidas alcohólicas. El grupo suele poner un fondo común para comprar, bebidas alcohólicas, agua embotellada, refrescos, cervezas, snacks, etc… Entre 20-30€ aproximadamente por persona durante todo el safari. Comidas/Cenas en Victoria Falls (precio estimado US$ 20-25US$ por comida). Excursiones opcionales
- ALIMENTACIÓN: La alimentación a lo largo de la ruta será variada. El cocinero se encargará de preparar las comidas que realizaremos en ruta. Combinando gastronomía europea y africana conseguimos un menú variado apetecible para todos los paladares. Nuestro equipo se encargará de comprar los mejores productos frescos locales de las zonas que visitaremos y elaborarán platos exquisitos con ellos. La provisión de algunos alimentos se realiza antes de la llegada de los viajeros y se transporta en el congelador del camión y en los compartimentos específicos destinados a este uso. Durante la ruta, los desayunos serán muy completos y abundantes porque, junto con la cena, son las comidas fuertes del día. Los almuerzos compuestos de ensaladas y comidas ligeras principalmente serán rápidos para tardar el mínimo tiempo posible y proseguir. En algunos alojamientos tenemos contratada media pensión. El camión está equipado con depósitos especiales, un congelador de uso exclusivo para alimentos y un frigorífico en la cabina de pasajeros para las bebidas. Por supuesto también llevamos mesas, sillas, utensilios de cocina, vajilla y cubertería para las comidas.
- COLABORACIÓN DURANTE LA RUTA: Para esta ruta no es necesario poseer unas características físicas especiales, pero sí se requiere un comportamiento de colaboración. Estamos realizando un viaje de aventura, activo y solidario, donde puede ser necesario ayudar a nuestros compañeros de tripulación en tareas básicas, por ejemplo, tras las comidas, lavar nuestros platos y cubiertos. ¡Cualquier otra iniciativa de cooperación con el cocinero, guía o conductor siempre será bienvenida!
- EQUIPO HUMANO: EL guía habla español y una dilatada experiencia con 20 años en el continente africano, experto africanista y animalista, es director de la Fundación Tribu Kifaru para la lucha contra la caza furtiva. Dirige la operativa de la expedición, y está capacitado para solucionar cualquier problema inesperado que pueda surgir. El conductor-mecánico es el responsable del camión. Todos los conductores tienen conocimientos de mecánica y cursos sobre nuestro modelo Scania en particular. Además, son expertos en conducir por las pistas de los Parques Nacionales y las estrechas carreteras de África. Los cocineros son especialistas en comidas de safari, teniendo toda una larga trayectoria y experiencia en el ámbito.
- TRANSPORTE: Nuestros camiones están especialmente preparados para esta región africana. Perfectos para el safari en este tipo de terreno, con gran capacidad de carga y muy confortables. Con una visión de 360 grados, una zona chill-out y una torre de vigilancia para los safaris, es el vehículo idóneo para explorar estas tierras.
- ALOJAMIENTOS: Nuestro alojamiento durante la ruta será diverso y situado en los parajes más bonitos y emblemáticos de cada zona. Dormimos en hoteles, lodges, cabañas tradicionales bosquimanas, en las tiendas de campaña. Para poder disfrutar de estas maravillas, a veces tendremos que prescindir de algunas comodidades, como compartir duchas y baños, o carecer de aire acondicionado, en cambio en otras ocasiones nos alojamos en lugares donde podremos optar por un bañito en la piscina o los servicios que puede ofrecer un hotel de lujo. Cabe destacar que en esta ruta acamparemos durante varias noches seguidas y que deberemos montar y desmontar los campamentos. En las acampadas disponemos de tiendas de 2’50 m de ancho, por 2’50 de largo, por 1’90 de alto. Con sus correspondientes mosquiteras, estas cómodas tiendas están especialmente diseñadas para pernoctar en África. Además, nuestras tiendas están equipadas con dos camas de aluminio 1,90 m de largo por 70 de ancho con cobertura de lona y un colchón de espuma con un grosor de 6.5 cm. Para un máximo confort, las tiendas que tienen una capacidad para 4 personas se utilizarán para un máximo de 2 viajeros.
- PROPINAS: Las propinas no son obligatorias, únicamente es una muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta.
- ¿QUÉ NECESITAMOS DURANTE EL VIAJE? – El equipaje debe ser ligero y moldeable, el espacio de las taquillas unipersonales del camión es de 80 cm x 60 cm x 40 cm por lo que debemos llevar mochilas de tamaño mediano de un máximo de 60 litros. – Mochila pequeña para objetos personales – Saco de dormir adecuado para temperaturas de 10º C para la temporada del invierno austral. – Ropa de abrigo y algún jersey para la época del invierno. – Camisetas de algodón de manga corta y larga. Forro polar. – Pantalones largos cómodos – Chubasquero / impermeable / cortavientos – Gorra y gafas para protegerse del sol – Pañuelo para evitar el polvo del camino – Calzado cómodo y ligero (zapatillas de deporte o botas ligeras) y chanclas – Linterna frontal – como las de los mineros – Protector solar – Repelente de mosquitos con DEET (mínimo 30%) – Profilaxis contra la malaria – Toalla de baño – Toallitas húmedas y productos de higiene femenina – Botiquín personal de viaje (con los medicamentos que particularmente cada uno precise ) – Gafas / lentillas (par de repuesto) – Tarjeta de crédito
- RECOMENDAMOS TAMBIÉN LLEVAR… – Cámara de fotos – Baterías y tarjetas de memoria para las cámaras – Prismáticos – Libro de viaje – Mp3 / iPod (se podrá conectar al sistema de sonido del camión) – Seguro de viaje
- El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses y tres hojas vacías para los visados.
- Fotocopia del pasaporte.
- Cartilla internacional de vacunas (color amarillo) con el sello de la fiebre amarilla.
- Pastillas para profilaxis o tratamiento de la malaria (Malarone, etc.) hay que comenzar a tomarlas antes de
- El agua, durante todo el viaje, la trataremos con pastillas purificadoras/potabilizadoras.
- En el camión disponemos de enchufes de dos clavijas (tipo español) para cargar baterías.
- En el camión disponemos de enchufes de dos clavijas (tipo español) para cargar baterías.
- El Uso Horario de estas zonas es +1GMT, normalmente existe una diferencia de tan solo una hora con respecto a España.
- La moneda de Malawi es el Kwacha de Malawi.
- La moneda de Zambia es el Kwacha de Zambia.
- La moneda en Zimbabwe es el dólar américano.
- Seguro de asistencia y cancelación por el importe total del viaje Póliza INTERMUNDIAL ESE59-I23-59A1